Sobre la producción de leche.

Consultorio Galáctico – Lactancia Materna.

Espacio Auspiciado por La Vía Láctea

Muchas mamás piensan que la producción de leche inicia en el momento que nace bebé, pero esto no es así.

La producción realmente empieza entre la semana 14-16 de embarazo. Lo que sí ocurre (y que veremos más adelante) es que la leche atraviesa diferentes etapas y el volumen de la leche suele ser ajustado a las necesidades de bebé. Esto significa que es normal que durante la primera semana sientas que “no me sale nada”. No porque no tengas, sino porque la leche se encuentra en una etapa calostral y bebé no necesita volúmenes altos de leche.

¿CÓMO FUNCIONA LA PRODUCCIÓN?

Para que el pecho produzca leche y bebé logre recibirla, se necesitan 2 hormonas: la prolactina y la oxitocina. Cada vez que bebé succiona tus pechos correctamente, envía señales al cerebro y éste desencadena el famoso Reflejo de Eyección de Leche. Puede que lo sientas como un «escalofrío», «cosquilleo» o «corriente eléctrica» que atraviesa los pechos al momento de la descarga de leche hacia el bebé. Algunas mamás lo sienten más que otras así que no te preocupes mucho si no logras percibirlo.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS HORMONAS?

¡Son importantísimas! La oxitocina es la encargada de desencadenar el reflejo de eyección de leche y la prolactina es la que permite que la glándula mamaria produzca leche. La oxitocina se produce cuando estás feliz y tranquila así que trata de evitar dar el pecho si estás muy enojada, triste o frustrada.

OJO! No porque esa leche “le va a caer mal a bebé” sino porque no vas a secretar suficiente oxitocina y la leche no va a salir a la velocidad a la que bebé está acostumbrado y se va a sentir frustrado. La prolactina es la hormona que permite que la glándula se llene de leche y tiene picos durante la madrugada, específicamente entre la 1 y las 5am, lo que explica el porqué tu bebé se levanta constantemente y pareciera que tuviese el horario cambiado.

¿CÓMO MANTENER UNA BUENA PRODUCCIÓN?

La única forma de que tengas una excelente producción es haciendo caso omiso a consejos desactualizados como “dale pecho cada 3 horas” o “dale solo 15min cada pecho”.

Lo mejor que puedes hacer para mantener tu producción alta y evitar “secarte” es colocar correctamente a bebé, ofrecer el pecho cada vez que lo pida (usualmente cada 1h30) y seguir sus señales de saciedad para saber si ya está lleno o no. Si esperas mucho tiempo entre tomas, aparecerá FIL (Factor Inhibidor de la Lactancia) y tu producción se ralentizará.

Si tu bebé está adormitado al lactar o solo toma de un lado, puedes utilizar un extractor manual como el básico de Pigeon para extraer leche del lado contrario que bebé toma y así ir creando tu banco de leche de a poco.

Stefania Pow

Fundadora de @lavialactea.ec

Mamá de 2, doula de parto, educadora prenatal y especialista en lactancia.
A través de su espacio La Vía Láctea acompaña a madres desde el 2014 brindando asesorías y cursos.

Cuando lo importante es tener una dosis de amabilidad y oxitocina.
Mi carrito

Successfully added to your cart.

Wishlist
visto recientemente
Compare Products (0 Products)
Compare Product
Compare Product
Compare Product
Compare Product
Categories