Relactancia y 5 claves para hacerla

La lactancia no siempre es color rosa y muy rara vez se da automáticamente como esperamos que ocurra. Llega el dolor, las dificultades y muchas veces los profesionales médicos o personas de nuestro entorno nos sugieren empezar a complementar con leche artificial a pesar de que nuestro deseo sea ofrecer leche materna de manera exclusiva.

La relactancia es el retomar la producción de leche materna luego de un periodo de ofrecer leche artificial. Es un proceso largo y requiere de muchísima paciencia, dedicación y confianza pero es totalmente posible.

Para lograrla de manera correcta te dejo aquí 5 claves:

#1: TOMAR EN CUENTA CIERTOS DATOS IMPORTANTES

No es lo mismo que bebé consuma 80% de sus tomas de leche artificial a que consuma solo 1-3 biberones al día.

Si bebé toma 5oz de fórmula o menos en un periodo de 24hs, lo que se sugiere es que te armes de paciencia, elimines los biberones o chupones y mejores la técnica de lactancia de la mano de una asesora de lactancia y regreses 100% al pecho.

Si en cambio tu bebé recibe varias tomas de fórmula al día que suman más de 5oz, puedes ir poco a poco disminuyendo el suplemento e incrementando tu producción de leche materna para retomar una lactanica exclusiva (que puede ser directa del pecho o diferida con biberón).

También es importante saber si tu bebé rechaza o no el prenderse del pecho. Si se prende directo sin chistar mucho, puedes esperar que el proceso sea más llevadero. Si por el contrario rechaza el pecho puede que sea más complicado (pero no imposible).

La edad del bebé juega un papel crucial. Mientras más temprano inicies el proceso, más fácil será retomar la lactancia materna exclusiva.

Por último, el tener o no apoyo en casa con los cuidados de bebé también es algo que influye en el proceso. Necesitarás ayuda para poder cuidar de bebé mientras tú te extraes leche o para ayudarte con la higiene de los biberones y extractor.

#2: SABER QUE ES UN TRABAJO INTENSO PERO NO IMPOSIBLE

La relactancia es un ejercicio de paciencia y constancia. Es un trabajo demandante porque hay que trabajar 3 puntas del triángulo al mismo tiempo:

· La nutrición de bebé

· La producción de leche materna

· La conexión entre tú y bebé

Algo que vale la pena aclarar es que cada lactancia es diferente y no siempre se puede retomar el pecho directo pero sí ofrecerlo de manera diferida (en donde solo te extraes leche con la ayuda de un extractor para ofrecerla luego) y con ella poder proveer a bebé el beneficio inmunológico de la leche materna.

#3: PRIORIZAR LA NUTRICIÓN DE BEBÉ

En el mundo ideal se suspenden las tetinas de chupones y biberones y se ofrece con un método diferente de suplementación. Sin embargo, esta no es una imagen muy real ya que sabemos que el biberón es una herramienta que te brinda mucha más practicidad.

Es importante que al momento de ofrecer el biberón uses uno que sea compatible con la lactancia. Yo recomiendo siempre en consulta que usen el Pigeon Soft-Touch o el Zero-Zero de Suavinex ya que permiten que bebé realice una succión que respete su fisiología natural y no se vea alterada.

Recuerda también que la nutrición es prioridad entonces siempre deberías iniciar ofreciendo el suplemento de fórmula y luego, una vez que bebé ha comido y está más relajada, ofrecer tu pecho.

Si tu bebé no rechaza el pecho esto será muy fácil de hacer pero si sí lo rechaza una herramienta que podrías usar (siempre siguiendo la pauta de tu asesora de lactancia) sería el protector de pezón (nipple shield) de Pigeon. Esto al tener un pezón un poco más elongado y al tener la misma textura que el biberón suele permitir que bebé se prenda más fácilmente.

#4: TENER LA CERTEZA DE QUE TU PRODUCCIÓN AUMENTARÁ

Otra clave al momento de realizar el proceso de relactancia es que empieces a aumentar tu producción de leche. Me encantaría decirte que existe una sustancia que mágicamente hará que tu producción se dispare pero no la hay.

La clave en sí está en empezar a extraerse constantemente: al menos 8 veces en 24hs por 15-20min cada pecho. Para optimizar el tiempo, podrías invertir en un extractor doble y eléctrico como el de Lansinoh con el cual puedes “jugar” con las velocidades y ciclos de succión para lograr sacar más leche en menos tiempo.

Te explico: los bebés succionan el pecho rápida y superficialmente por apróximadamente 2min para estimular el reflejo de eyección de leche. Luego, la succión se vuelve más lenta y profunda para realmente transferir leche fuera del pecho. Los extractores como el de Lansinoh permiten que simules este ciclo de succión para así hacer las sesiones de extracción mucho más eficientes.

Conforme tu producción vaya aumentando (que lo notarás en el total de oz que vayas extrayendo por día) vamos a ir reduciendo la ingesta de formula 0.25-0.5oz por toma cada 3-5 días. Es importante que controles la ganancia de peso de bebé para asegurarnos de que no esté bajando de peso.

#5: CONFIAR EN EL PROCESO

Puede sentirse como un “fracaso” cuando empezamos el proceso de relactancia, nos extraemos a cada rato y no vemos resultados inmediatos pero la clave es la paciencia y la constancia.

Tienes que saber que tu cuerpo fue diseñado para producir leche. En lugar de pensar “no produzco suficiente, no me sale nada” siempre agrégale un “todavía” al final. “No produzco suficiente…todavía”. Esto le mandará señales a tu cerebro de que es posible producir leche.

Si deseas saber más de la lactancia, te invitamos a seguir a Stefy Pow en @lavialactea.ec

Stefania Pow

Fundadora de @lavialactea.ec

Mamá de 2, doula de parto, educadora prenatal y especialista en lactancia.
A través de su espacio La Vía Láctea acompaña a madres desde el 2014 brindando asesorías y cursos.
Leyendas urbanas de lactancia materna
Consejos de una mamá lactante para la futura mamá
Mi carrito

Producto añadido al carrito.

Wishlist
visto recientemente
Categories